La educación para niños migrantes un derecho constitucional ecuatoriano [Education for migrant children: a constitutional right in Ecuador]

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.62574/m06w7r15

Palabras clave:

política social, política migratoria, derecho de migración, (Fuente: Tesauro UNESCO).

Resumen

Se destaca como objetivo analizar la educación para niños migrantes un derecho constitucional ecuatoriano. A través de un enfoque cualitativo-interpretativo, en 15 documentos académicos se examinaron cinco dimensiones fundamentales: marco constitucional, desafíos de inclusión, políticas públicas, enfoques curriculares y perspectiva de derechos humanos. Los resultados evidencian una significativa brecha entre las garantías constitucionales formales y su implementación efectiva, identificando barreras administrativas, prácticas discriminatorias y limitaciones en adaptaciones curriculares como principales obstáculos. Se constata una evolución positiva en el reconocimiento normativo, contrastada con deficiencias en la articulación territorial de políticas educativas. El estudio concluye que, pese a contar con un marco constitucional garantista, Ecuador enfrenta el desafío de fortalecer mecanismos de exigibilidad y desarrollar modelos pedagógicos interculturales que trasciendan enfoques asimilacionistas, para garantizar efectivamente este derecho fundamental a la población infantil migrante.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Ángelo Javier Luna-Izurieta, Universidad Regional Autónoma de los Andes, Ambato, Tungurahua, Ecuador

    Estudiante

  • Erick Fernando Sánchez-Aldas, Universidad Regional Autónoma de los Andes, Ambato, Tungurahua, Ecuador

    Estudiante

  • Johann Vinicio Sánchez-Carrasco , Universidad Regional Autónoma de los Andes, Ambato, Tungurahua, Ecuador

    Estudiante

  • Iruma Alfonso-González, Universidad Regional Autónoma de los Andes, Ambato, Tungurahua, Ecuador

    Docente

Referencias

Aldana Zavala, J. J., Isea Arguelles, J. J., Rodríguez Partidas, N. J., & Estupiñán Ricardo, J. (2023). Integración migratoria y desarrollo de un currículum problematizador para una Educación Inclusiva y de calidad en Iberoamérica. Revista Conrado, 19(S2), 482–490.

Aldana-Zavala, J. J. (2024). Política educativa en Latinoamérica desde una perspectiva de los derechos humanos [Education policy in Latin America from a human rights perspective]. Verdad Y Derecho. Revista Arbitrada De Ciencias Jurídicas Y Sociales, 3(3), 1-17. https://doi.org/10.62574/1pszv816

Aldana-Zavala, Julio Juvenal, & Isea-Argüelles, Josía Jeseff. (2024). Educación y protección de los derechos humanos en población migrante. Iustitia Socialis. Revista Arbitrada de Ciencias Jurídicas y Criminalísticas, 9(17), 70-90. Epub 31 de agosto de 2024.https://doi.org/10.35381/racji.v9i17.4061

Arandia Zambrano, Juan Carlos, Triviño Vera, Karen Clemencia, Rivera Segura, Gilma Nelly, & Valverde Burgos, Nohely Sofía. (2021). Protección de niños inmigrantes en Ecuador. Dilemas contemporáneos: educación, política y valores, 9(spe1), 00065. Epub 31 de enero de 2022.https://doi.org/10.46377/dilemas.v9i.2972

Centeno Cardona, E., & Restrepo Tamayo, J. F. (2022). Análisis estático de la sentencia T-565 de 2019 de la corte constitucional de Colombia: principio de universalidad del servicio de salud en favor de migrantes en Colombia. Estudios constitucionales, 20(1), 297-311.

Collahuaso Estupiñán, R. Z., & Arroyo Carvache, J. J. (2025). Tutela Constitucional, Movilidad Humana y el Derecho de Educación. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 5(1), 1116–1142. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v5i1.901

Grijalva, A. (2006). Derechos humanos de inmigrantes internacionales, refugiados y desplazados en Ecuador. FORO, revista de derecho, (6), 245-269.

Herrera, A. M., & Santiago, C. Y. Q. (2024). Derecho a la educación de niños, niñas y adolescentes en campamentos de familias jornaleras agrícolas migrantes. Efectos de la pandemia y análisis de caso: Right to education of children and adolescents in camps of migrant farm laborer families. Effects of the pandemic and case analysis. JUS Revista Jurídica Cuerpo Académico de Derecho Constitucional Facultad de Derecho Culiacán, 1(12), 60-92.

Magendzo K., A., (2021). Un currículum controversial-problematizador: un desafío para la educación de América Latina. Revista Iberoamericana de Educación Superior, XII(34), 215-220. https://doi.org/10.22201/iisue.20072872e.2021.34.988

Ochoa-Escobar, Laura, Peñafiel Palacios, Alex, Vinueza Ochoa, Nelly, & Sánchez Santacruz, Raúl. (2021). Interés superior de los niños, niñas y adolescentes en Ecuador. Conrado, 17(83), 422-429.

Páliz Ibarra, Santiago Javier. (2024). Políticas públicas y educación respecto a la protección de la población inmigrante en Ecuador, 2017-2022. Conrado, 20(96), 182-188.

Panizo Toapanta, A. G. (2019). Migración e inclusión: Retos en el sistema educativo ecuatoriano . Revista Andina De Educación, 2(2), 24–27. https://doi.org/10.32719/26312816.2019.2.2.3

Rangel, T. D. J. R. (2023). Retos para la educación inclusiva de las niñas, niños y adolescentes de familias jornaleras agrícolas migrantes. Revista Iberoamericana de Educación Rural, 1(1), 49-64.

Villa-Guardiola, V., Rojas-Álvarez, M., Fernández-Urueta, L., & Cianci-Viana, J. (2023). Migrantes y nacionales en extraedad: derecho a la educación 2022. Saber, Ciencia Y Libertad, 18(2), 187-211. https://doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2023v18n2.10520

Vinueza-Arroyo, G. F., & Urrutia-Guevara, J. A. (2024). Método para el control del derecho constitucional a la educación para niños migrantes. Neutrosophic Computing and Machine Learning, 33, 274–282.

Descargas

Publicado

21-11-2024

Número

Sección

Artículos de investigación

Cómo citar

Luna-Izurieta, Ángelo J., Sánchez-Aldas, E. F., Sánchez-Carrasco , J. V., & Alfonso-González, I. (2024). La educación para niños migrantes un derecho constitucional ecuatoriano [Education for migrant children: a constitutional right in Ecuador]. Verdad Y Derecho. Revista Arbitrada De Ciencias Jurídicas Y Sociales, 3(especial_Ambato), 205-212. https://doi.org/10.62574/m06w7r15

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>