Rehabilitación social, derechos humanos, políticas públicas en el sistema penitenciario ecuatoriano [Social rehabilitation, human rights, public policies in the Ecuadorian prison system]
DOI:
https://doi.org/10.62574/wjj85k51Palabras clave:
prisión, sanción penal, administración de justicia, (Fuente: Tesauro UNESCO).Resumen
El articulo tuvo por objetivo analizar el rol del consejo de participación ciudadana en el nombramiento de funcionarios de control en Ecuador. Se aplicó un enfoque cualitativo, basado en la revisión de diecisiete documentos académicos publicados entre 2020 y 2024, seleccionados mediante búsquedas sistemáticas en Google Scholar. La codificación temática permitió identificar tres ejes analíticos: programas de rehabilitación, garantías de derechos fundamentales y eficacia de las políticas penitenciarias. Los resultados revelan déficit estructurales, hacinamiento y ausencia de seguimiento pospenitenciario, además de vacíos en la asignación de recursos y en la capacitación del personal. Se proponen estrategias que incluyen tratamientos diferenciados, enfoque intercultural, adopción de prácticas internacionales y rendición de cuentas
Descargas
Referencias
Aguirre-Salas, A., Léon, T., & Ribadeneira, N. (2020). Sistema penitenciario y población penalizada durante la Revolución Ciudadana (2007–2017). URVIO Revista Latinoamericana de Estudios de Seguridad, (27), 94–110.
Amaya-García, I. J., Chimarro-Pasmay, N. M., Cabascango-Hidrobo, G. I., & Núñez-Sanabria, J. E. (2024). Finalidad de la pena y el servicio de rehabilitación social de los privados de libertad. IUSTITIA SOCIALIS, 9(1), 103–113. https://doi.org/10.35381/racji.v9i1.3448
Bayas-Morales, T. A., Granja-Zurita, D. F., & Estupiñán-Ricardo, J. (2023). Factores criminógenos en la rehabilitación de sancionados por femicidio, Ecuador. IUSTITIA SOCIALIS, 8(1), 1250–1258. https://doi.org/10.35381/racji.v8i1.3291
Borja, B. S. V., & Romero, C. D. R. (2022). El habeas corpus frente a la realidad del sistema penitenciario en el Ecuador. Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas, 5, 176–185.
Carrasco-Carrillo, J. P., & Paredes-Fuertes, F. E. (2023). Ejes de tratamiento de personas privadas de libertad en el régimen general de rehabilitación social. Código Científico Revista de Investigación, 4(2), 444–466. https://doi.org/10.55813/gaea/ccri/v4/n2/250
Casanova-Casanova, J. (2022). Los tratamientos de rehabilitación social como mecanismos del sistema penitenciario ecuatoriano y su incidencia en los derechos humanos. 593 Digital Publisher CEIT, 7(5-3), 357–373. https://doi.org/10.33386/593dp.2022.5-3.1529
Erazo-Acosta, L. G., Medina-Samaniego, S. A., Escobar-Guijarro, E. C., & Silva-Andrade, G. J. (2024). Calidad de servicio público del sistema de rehabilitación social en las personas privadas de libertad [Public service quality of the social rehabilitation system for persons deprived of their liberty]. Verdad y Derecho. Revista Arbitrada de Ciencias Jurídicas y Sociales, 3(especial), 206–216. https://doi.org/10.62574/e045gc53
Giler, S. A. M., & López, N. D. L. A. (2020). El sistema penitenciario ecuatoriano. Revista UNIANDES Episteme, 7, 676–694.
Guevara, L., & Subía-Cabrera, A. (2024). El sistema penitenciario en Ecuador frente al modelo de rehabilitación social de Suecia. Revista Justicia(s), 2(2), 65–96. https://doi.org/10.47463/rj.v2i2.104
Jiménez-Arias, Á. F., Cornejo-Aguiar, J. S., Vega-Falcón, V., & Merino-Sánchez, W. Y. (2023). Vulneración del derecho a la reinserción social por falta de políticas públicas en el Ecuador. IUSTITIA SOCIALIS, 8(1), 637–647. https://doi.org/10.35381/racji.v8i1.2770
Masaquiza-Chango, S. R., Proaño-Reyes, G. M., & Romero-Fernández, A. J. (2023). Proceso de rehabilitación social de la población indígena carcelaria en el Ecuador. IUSTITIA SOCIALIS, 8(1), 1379–1389. https://doi.org/10.35381/racji.v8i1.3310
Morales-Nivelo, O., & Pérez-Reina, E. (2022). Derechos de las personas privadas de libertad en el proceso de rehabilitación en Ecuador [Rights of persons deprived of liberty in the rehabilitation process in Ecuador]. 593 Digital Publisher CEIT, 7(3-2), 309–321. https://doi.org/10.33386/593dp.2022.3-2.1183
Morán-Giler, M. C., Lozano-Rojas, H. E., & Gaspar-Santos, M. E. (2022). El rol de la rehabilitación social en los centros penitenciarios de Ecuador. Universidad y Sociedad, 14(S5), 137–147.
Morocho-Ortiz, L. F., Maldonado-Girón, L. D., Mora-Bernal, J. N., & Viteri-Naranjo, B. del C. (2024). Personas privadas de libertad como grupos de atención prioritaria [Persons deprived of their liberty as priority groups of attention]. Verdad y Derecho. Revista Arbitrada de Ciencias Jurídicas y Sociales, 3(especial), 267–277. https://doi.org/10.62574/e686vx56
Proaño-Soria, D. B., & Sánchez-Oviedo, D. X. (2022). La rehabilitación y reinserción de la persona privada de libertad en el Ecuador [Rehabilitation and reintegration of persons deprived of liberty in Ecuador]. Sociedad & Tecnología, 5(2), 336–350. https://doi.org/10.51247/st.v5i2.218
Soto-Viera, D. A., Proaño-Reyes, G. M., & Castro-Sánchez, F. D. J. (2023). Cambio de hábitos en la seguridad ciudadana. Caso: Centro de Rehabilitación Social de Cotopaxi, Ecuador. IUSTITIA SOCIALIS, 8(1), 1858–1869. https://doi.org/10.35381/racji.v8i1.3419
Villamarín-Rodríguez, M. B., & López-Moya, D. F. (2023). Los privados de libertad y el sistema de rehabilitación social en Ecuador. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(1), 6673–6696. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i1.4917
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Geovanny Leopoldo Borja-Martinez, Luis Josué Henríquez-Tubon, Gabriel Alexander Ortiz-Álvarez, Iruma Alfonso-González (Autor/a)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://revistasinstitutoperspectivasglobales.org/index.php/verdadyderecho/oai