Implementación y regulación sobre el uso de la inteligencia artificial en el sistema judicial [Implementation and regulation of the use of artificial intelligence in the judicial system]

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.62574/kqd4t363

Palabras clave:

sistema de información jurídica, inteligencia artificial, derecho, (Fuente: Tesauro UNESCO).

Resumen

Este artículo tiene como objetivo analizar la implementación y regulación sobre el uso de la inteligencia artificial en el sistema judicial con énfasis en Ecuador. A través de un estudio jurídico de enfoque cualitativo, se revisaron quince fuentes académicas y normativas relevantes. Los resultados revelan riesgos de precarización laboral, posibles sesgos algorítmicos y debilidades en las garantías procesales, así como la necesidad de supervisión humana y auditorías éticas continuas. Se propone un marco regulatorio adaptado al contexto ecuatoriano que incluya políticas de reconversión profesional, medidas cautelares para preservar el debido proceso y criterios de transparencia basados en experiencias internacionales. Asimismo, se enfatiza la importancia de la participación ciudadana y mecanismos independientes de rendición de cuentas para fortalecer la legitimidad judicial, se concluye que un diseño normativo integral permitirá equilibrar eficiencia y respeto al Estado de derecho.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Nathaly Nicole Palate-Ayme, Universidad Regional Autónoma de los Andes, Ambato, Tungurahua, Ecuador

    Estudiante

  • Jimmy Fernando Ramírez-Coque, Universidad Regional Autónoma de los Andes, Ambato, Tungurahua, Ecuador

    Estudiante

  • Pablo Emerly Espinosa-Pico, Universidad Regional Autónoma de los Andes, Ambato, Tungurahua, Ecuador

    Estudiante

  • Iruma Alfonso-González, Universidad Regional Autónoma de los Andes, Ambato, Tungurahua, Ecuador

    Docente

Referencias

Aguilera-Durán, J. (2019). Derecho al trabajo, automatización laboral y derechos de afectación por el uso de tecnología. Revista Latinoamericana de Derecho Social, (29), 3–23. https://doi.org/10.22201/iij.24487899e.2019.29.13898

Buján, M. V. Á. (2023). Inteligencia artificial y medidas cautelares en el proceso penaL. Revista española de derecho constitucional, (127), 177-208.Cárdenas, E. R., & Molano, V. M. (2021). Un estudio sobre la posibilidad de aplicar la inteligencia artificial en las decisiones judiciales. Revista Direito GV, 17(1), e2101.

Cárdenas, E. R., & Molano, V. M. (2021). Un estudio sobre la posibilidad de aplicar la inteligencia artificial en las decisiones judiciales. Revista Direito GV, 17(1), e2101.

Castro, L. V. G., & Martínez, A. C. R. (2025). Análisis de la inteligencia artificial en las decisiones judiciales en Colombia: Estudio de caso de la sentencia T-323 y proyectos de Ley radicados. Nuevos desafíos del Derecho, 5(1), 65-89.

Dávila-Morán, R. C., & Agüero-Corzo, E. del C. (2023). Desafíos éticos de la inteligencia artificial: implicaciones para la sociedad y la economía. Conrado, 19(94), 137–144.

Espín, P. M. (2023). La propuesta de marco regulador de los sistemas de Inteligencia Artificial en el mercado de la UE. Revista CESCO de Derecho de consumo, (46), 1-20.

Fonseca, Y. A. (2024). Tensiones y realidades sobre la vulneración de los derechos fundamentales a falta de regulación de la inteligencia artificial (IA) en Colombia. Revista Doctrina Distrital, 4(01), 45-79.

Granados-Ferreira, J. (2022). Análisis de la inteligencia artificial en las relaciones laborales. Revista CES Derecho, 13(1), 111–132. https://doi.org/10.21615/cesder.6395

Granados-Ferreira, J. (2023). El impacto de la inteligencia artificial en los trabajadores despedidos por automatización de servicios. Revista CES Derecho, 14(3), 62–81. https://doi.org/10.21615/cesder.7416

Hernández, S. O., Font, I. G., & Santiago, M. N. R. (2020). Hacia la implantación de la inteligencia artificial en nuestro sistema judicial: Towards the implementation of artificial intelligence in our judicial system. Revista Aranzadi Doctrinal, (3), 17.

Larrondo, M. E., & Grandi, N. M. (2021). Inteligencia artificial, algoritmos y libertad de expresión. Universitas-XXI, Revista de Ciencias Sociales y Humanas, (34), 177–194. https://doi.org/10.17163/uni.n34.2021.08

Novillo, C. P. V. (2023). La Justicia en Tiempos de Inteligencia Artificial. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(5), 9494-9519.

Peña, N. L. R. (2021). Big data e inteligencia artificial: una aproximación a los desafíos éticos y jurídicos de su implementación en las administraciones tributaria. Ius et Scientia, 7(1), 62-84.

Villarreal, C. (2023). La Justicia en Tiempos de Inteligencia Artificial. Ciencia Latina: Revista Multidisciplinar, 7(5), 9494-9519.

Xavier, P. R. S. (2022). El Reto de la Regulación de la Inteligencia Artificial en el Sistema Judicial y su Entorno. Revista Jurídica Portucalense, 144-157.

Descargas

Publicado

21-11-2024

Número

Sección

Artículos de investigación

Cómo citar

Palate-Ayme, N. N., Ramírez-Coque, J. F., Espinosa-Pico, P. E., & Alfonso-González, I. (2024). Implementación y regulación sobre el uso de la inteligencia artificial en el sistema judicial [Implementation and regulation of the use of artificial intelligence in the judicial system]. Verdad Y Derecho. Revista Arbitrada De Ciencias Jurídicas Y Sociales, 3(especial_Ambato), 176-182. https://doi.org/10.62574/kqd4t363

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>