La enseñanza del derecho en las universidades ecuatorianas [The teaching of law in Ecuadorian universities]

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.62574/z034f104

Palabras clave:

historia del derecho, derecho natural, derecho, Fuente: Tesauro UNESCO).

Resumen

La enseñanza del Derecho en Ecuador se enmarca en un contexto constitucional intercultural y plurinacional que exige renovar planes y prácticas formativas. Se planteó como objetivo analizar la enseñanza del derecho en las universidades ecuatorianas. Mediante un enfoque descriptivo cualitativo, basado en 17 artículos científicos (2014-2024), se identificaron cinco ejes: pertinencia de la investigación, pluralismo jurídico, competencias digitales, interdisciplinariedad e inclusión. Estos factores demandan una formación orientada a problemas sociales concretos, con metodologías activas, reconocimiento de la justicia indígena y aprovechamiento de las TIC. Por lo tanto, es fundamental superar el enfoque dogmático tradicional, incorporando perspectivas integrales y promoviendo entornos académicos equitativos. Se concluye que los programas de Derecho deben articular esfuerzos institucionales, docentes y estudiantiles para responder a los desafíos de una realidad compleja y cambiante, impulsando juristas comprometidos con la transformación social y el respeto a la diversidad.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Carlos Daniel Iza-Castillo, Universidad Regional Autónoma de los Andes, Ambato, Tungurahua, Ecuador

    Estudiante

  • Iruma Alfonso-González, Universidad Regional Autónoma de los Andes, Ambato, Tungurahua, Ecuador

    Profesora

  • Pablo Emerly Espinosa-Pico, Universidad Regional Autónoma de los Andes, Ambato, Tungurahua, Ecuador

    Estudiante

  • Byron Javier Chulco-Lema, Universidad Regional Autónoma de los Andes, Ambato, Tungurahua, Ecuador

    Estudiante

Referencias

Briceño, D. A. P., de Perales, A. D., & Aular, F. G. D. G. S. (2020). Pertinencia de la investigación en la enseñanza del derecho:(Caso Ecuador: una aproximación teórica). Revista Scientific, 5(17), 56-78.

Cabrita, C. M. M., Molina, A. L. S., Rojas, H. E. L., & Mayorga, B. C. P. (2023). Diagnóstico a las competencias digitales en estudiantes y docentes de la carrera de derecho de dos universidades ecuatorianas. Bibliotecas. Anales de Investigación, 19(3), 11.

Cantillo-Pushaina, J. J. (2021). Pluralismo jurídico: avances constitucionales actuales. Foro: Revista De Derecho, (36), 193–211. https://doi.org/10.32719/26312484.2021.36.10

Centellas-Vargas, Israel Hugo. (2014). La enseñanza del Derecho y su interdisciplinariedad es un reto constante para el docente universitario. Revista Jurídica Derecho, 1(1), 97-100.

Chininín-Macanchí, M. A., & Barrios-Miranda, Á. S. (2018). Una reflexión sobre el divorcio metodológico existente en la enseñanza del derecho. El caso ecuatoriano. Revista Universidad y Sociedad, 10(1), 351-357.

Cruz-Piza, I. A., del-Pozo-Franco, P. E., & Nivela-Ortega, E. S. (2022). La enseñanza del derecho en futuros profesionales de ciencias jurídicas y no jurídicas. Conrado, 18(86), 94-104.

García-Atra, L. J. (2022). El pluralismo jurídico y sistemas normativos indígenas: Aproximación al estudio del fenómeno en México. Revista Justicia(s), 1(1), 11–26. https://doi.org/10.47463/rj.v1i1.15

Herrera, L. A. B., Jumbo, F. T., & Córdova, J. M. (2018). La universidad ecuatoriana como entorno inclusivo: el derecho a una educación integral. Revista Científica Ciencia y tecnología, 18(18).

Martínez, Y. P., García, Y. C., Quintana, J. X. I., & Oña, L. X. C. (2019). La enseñanza del pluralismo jurídico en las universidades ecuatorianas: Una necesidad impostergable. Debate Jurídico Ecuador, 2(2), 119-134.

Puerta-Martínez, Y., Carrillo-García, Y., Iglesia-Quintana, J. X., & Cangas-Oña, L. X. (2019). La enseñanza del pluralismo jurídico en las universidades ecuatorianas: una necesidad impostergable. Debate Jurídico Ecuador, 2(2), 119–134.

Rivas-Echeverría, C. L., Jordán-Acevedo, E. M. M., & Suqui-Romero, G. Y. (2017). La asignatura litigación oral y su importancia en la formación académica y profesional del estudiante de Derecho en la Universidad Ecuatoriana. Maestro y Sociedad, 14(4), 711-720.

Rodríguez, S. M. B., Barcia, S. G. P., & Rodríguez, P. J. V. (2022). Creación de un Observatorio de Derechos Humanos en la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí. Sociedad & Tecnología, 5(1), 27-42.

Romero-Gross, M. La enseñanza del Derecho Romano en las universidades ecuatorianas principalmente en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Revista de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, 50, 229-245.

Saldaña-Erraez, M. C., Quezada-Soto, M. P., & Durán-Ocampo, A. R. (2020). La enseñanza del derecho de familia en su relación con el derecho civil. Revista Universidad y Sociedad, 12(3), 260-266.

Salgado, E. E. G. (2018). La Enseñanza del Derecho como un Espacio de Conflicto en una Sociedad Diversa: Aportes para el Debate. Revista Facultad de Jurisprudencia, (3), 81-97.

Vela-Merino, V. H., Ribadeneira-Zapata, C. N., Rojas-Sánchez, H. A., & Naranjo-Estrada, Ángel. (2022). La importancia de la carrera de Derecho en el Ecuador. Journal of Science and Research, 7(4), 20–33.

Yánez, M. H. C. (2024). Conversando sobre artes y la enseñanza del Derecho: Entrevista con Jorge González Jácome. Revista Cálamo, (20), 152-157.

Descargas

Publicado

21-11-2024

Número

Sección

Artículos de investigación

Cómo citar

Iza-Castillo, C. D., Alfonso-González, I., Espinosa-Pico, P. E., & Chulco-Lema, B. J. (2024). La enseñanza del derecho en las universidades ecuatorianas [The teaching of law in Ecuadorian universities]. Verdad Y Derecho. Revista Arbitrada De Ciencias Jurídicas Y Sociales, 3(especial_Ambato), 11-19. https://doi.org/10.62574/z034f104

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>