Reinserción social y crisis carcelaria: Políticas de rehabilitación en el sistema penitenciario ecuatoriano [Reinserción social y crisis carcelaria: Políticas de rehabilitación en el sistema penitenciario ecuatoriano]
DOI:
https://doi.org/10.62574/5a5qrt27Palabras clave:
reinserción social, rehabilitación penitenciaria, derechos humanos, (Fuente: Tesauro UNESCO).Resumen
El sistema penitenciario ecuatoriano enfrenta una crisis estructural que compromete la seguridad interna y la eficacia de políticas de rehabilitación social. Las condiciones de hacinamiento, violencia sistemática, corrupción institucional y escasez de programas efectivos debilitan las posibilidades reales de reinserción de personas privadas de libertad. Esta investigación analiza críticamente las políticas de rehabilitación implementadas en centros penitenciarios ecuatorianos mediante metodología cualitativa de análisis documental y entrevistas a especialistas. Los resultados evidencian que la cobertura de programas educativos y laborales es insuficiente, la atención psicológica presenta limitaciones severas por escasez de profesionales especializados, y la inversión estatal resulta inadecuada para garantizar condiciones dignas de rehabilitación. Se concluye que el modelo punitivo actual perpetúa ciclos de exclusión y reincidencia, requiriendo reorientación hacia políticas públicas que prioricen dignidad humana, acceso a educación, salud mental, trabajo y acompañamiento postpenitenciario como elementos integrales de justicia social transformadora.
Descargas
Referencias
Arcos, J. E. (2024). Análisis del Sistema Penitenciario Ecuatoriano: Desafíos y soluciones en la aplicación de los regímenes de rehabilitación social. Maestro y Sociedad, 21(1), 449-456.
Clerque, M. (2019). Efectividad de programas de rehabilitación en sistemas penitenciarios latinoamericanos. Revista Jurídica Internacional, 15(3), 234-251.
Echeverría, A. (2022). La dignidad humana frente a la finalidad de la pena en los centros de rehabilitación social. Revista de Derecho: Universidad Nacional del Altiplano de Puno, 7(2), 39-55.
Enríquez, G. M., & Baquerizo, J. M. (2024). La urgente necesidad de implementar Programas de Rehabilitación eficientes en el Sistema Penitenciario Ecuatoriano 2024. Revista Científica Multidisciplinaria, 8(4), 123-138.
Espinoza, B. (2024). Análisis de la eficacia del Sistema Nacional de Rehabilitación Social para reducir la reincidencia delictiva en la ciudad de Guayaquil dentro del período 2020-2023. Revista de Política Criminal, 12(2), 89-106.
Granda, M., & Guamán, P. (2022). Análisis del Reglamento del Sistema Nacional de Rehabilitación Social en contraste con la Constitución y Tratados internacionales y su eficacia dentro del proceso de rehabilitación y reinserción de las personas privadas de libertad en el Ecuador. Revista Jurídica Ecuatoriana, 18(3), 456-478.
Guarnizo, S. M., & Martínez, M. I. (2019). Las personas privadas de la libertad como grupo vulnerable y la aplicación de los regímenes de rehabilitación social abierto y semiabierto. Revista de Derechos Humanos, 14(2), 201-223.
Iturralde, D. (2022). Importancia de la participación en el diseño de políticas públicas de rehabilitación social en Ecuador. Revista Economía y Política, (36), 26-44.
Mascote, R. (2022). Salud mental y rehabilitación penitenciaria: Desafíos en América Latina. Revista Latinoamericana de Psicología Clínica, 19(4), 178-195.
Núñez, P. (2020). Hacinamiento carcelario y violencia institucional en Ecuador. Revista de Criminología, 25(3), 89-104.
Ortiz Criollo, W. F., & López Soria, Y. (2023). El sistema penitenciario ecuatoriano como barrera y garante de la corrupción en sus centros carcelarios. Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas, 6(2), 234-249.
Quinatoa, G. E. (2017). Análisis económico de la política penitenciaria–Propuesta de sistema penitenciario privado. Revista Facultad de Jurisprudencia, (2), 121-145.
Sánchez, L. (2024). Programas educativos en centros penitenciarios: Evaluación de impacto en Ecuador. Revista de Educación Social, 16(1), 67-84.
Yaulema, C. (2023). Reinserción laboral y reducción de reincidencia en Ecuador. Revista de Política Social, 28(4), 112-129.
Zambrano, L. (2023). Las políticas públicas de rehabilitación social en los Centros Penitenciarios del Ecuador. Revista de Administración Pública, 31(2), 156-178.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Bryan Alexis Palacios Chiluiza, Iruma Alfonso-González, Byron Javier Chulco-Lema (Autor/a)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://revistasinstitutoperspectivasglobales.org/index.php/verdadyderecho/oai