El impacto del incumplimiento de las pensiones alimenticias en el desarrollo integral del menor [The impact of non-payment of child support on the overall development of the child]
DOI:
https://doi.org/10.62574/v055bm59Palabras clave:
pensiones alimenticias, interés superior del niño, marco legal ecuatoriano, (Fuente: Tesauro UNESCO).Resumen
Se tiene por objetivo analizar el impacto del incumplimiento de las pensiones alimenticias en la vulneración del principio del interés superior del niño. La investigación adoptó un enfoque cualitativo de tipo dogmático-jurídico y sociológico-jurídico, con alcances descriptivos, aplicados y propositivos. El análisis doctrinario evidenció que el interés superior del niño constituye un principio interpretativo fundamental establecido en instrumentos internacionales y la legislación nacional. La jurisprudencia ecuatoriana lo reconoce como principio rector que debe prevalecer en todas las decisiones que afecten a menores de edad. El incumplimiento de las pensiones alimenticias constituye una vulneración directa del interés superior del niño, afectando el desarrollo integral de los menores. Se identificaron deficiencias en el sistema judicial ecuatoriano que requieren reformas para equilibrar la protección de los derechos de los alimentarios con la situación socioeconómica de los alimentantes.
Descargas
Referencias
Bermeo, A. (2023). Práctica procesal de los derechos de la niñez y la adolescencia (Vol. 1). [Editorial no especificada].
Cangas, L., Salazar, L., & Machado, M. (2021). La amortización en el pago de las pensiones alimenticias en el Ecuador. Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores, 9(SPE1). https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S200778902021000800087&script=sci_arttext
Corte Constitucional del Ecuador. (2013, 23 de septiembre). Sentencia 048-13-SCN-CC. Gaceta Constitucional No. 004.
Corte Constitucional del Ecuador. (2021, 10 de marzo). Sentencia No. 2691-18-EP/21.
Corte Constitucional del Ecuador. (2021, 24 de noviembre). Sentencia No. 28-15-IN.
Corte Nacional de Justicia. (2015, 25 de septiembre). Sentencia No. 226-2015.
Daga, R., Guerra, J., Morales, G., & Mantari, J. (2024). Vulneración del derecho a la alimentación del infante: Análisis del incumplimiento de la pensión de alimentos en Perú y el posible papel del Nutricionista. Nutrición Clínica y Dietética Hospitalaria, 44(1). https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/es/ibc-231315
García, S. (2016). El interés superior del niño. Anuario Mexicano de Derecho Internacional, 16, 131-157. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=s1870-46542016000100131&script=sci_arttext
Lucero, C., & López, Y. (2024). Las obligaciones del alimentante y sus cargas familiares, frente a la seguridad jurídica en Ecuador. Opuntia Brava, 16(3). https://opuntiabrava.ult.edu.cu/index.php/opuntiabrava/article/view/2167
Martínez, J., & González, C. (2021). Pensiones alimentarias y protección social ante la pandemia en América Latina durante el 2020: oportunidades para superar la desconexión. Apuntes, 48(89), 95-126. http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S025218652021000200095&script=sci_arttext&tlng=en
Mónica, S. (2024). Superior del niño en la glocalización jurídica: perspectivas y desafíos. Revista Científica de la Universidad de Cienfuegos, 16(4), 185-194. http://scielo.sld.cu/pdf/rus/v16n4/2218-3620-rus-16-04-185.pdf
Montecé, A. (2017). Aplicación del principio de interés superior del niño. Caso de la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas [Tesis de maestría, Universidad Andina Simón Bolívar Sede Ecuador]. Repositorio UASB. https://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/5624/1/T2277-MDC-Montece-Aplicacion.pdf
Oyos, W., & Calle, J. (2021). El principio del interés superior del niño frente a las inhabilidades del deudor de pensiones alimenticias. Dominio de las Ciencias, 7(2), 1032-1051. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8231855
Rumipulla, C., Zeas, Y., & Merchán, M. (2021). El incumplimiento del pago de pensiones alimenticias producido por la crisis económica por pandemia. 593 Digital Publisher CEIT, 6(5), 44-67. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8143660
Salinas, G., & Merchán, R. (2023). Vulneración del principio de proporcionalidad en la determinación de las pensiones alimenticias en Ecuador. Polo del Conocimiento: Revista Científico-Profesional, 8(2), 1985-2002. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9152092
Sánchez, G. (2006). Entre el juez Salomón y el dios Sira: decisiones interculturales e interés superior del niño. Universidad de Ámsterdam. https://pure.uva.nl/ws/files/4356457/39686_sanchez_totaal.pdf
Vargas, M., & Pérez, P. (2021). Pensiones de alimentos. Algunas razones para explicar el fenómeno del incumplimiento. Revista de Derecho (Concepción), 89(250), 219-258. https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718591X2021000200219&script=sci_arttext
Vélez, T., & Velásquez, A. (2021). Incumplimiento de obligación alimentaria por aplicación del principio de oportunidad y vulneración del derecho del niño, caso en una provincia del Perú. Revista Veritas Et Scientia-UPT, 10(1), 53-68. https://revistas.upt.edu.pe/ojs/index.php/vestsc/article/view/460
Yanes, L. (2016). El interés superior del niño en los procesos de niñez y adolescencia en la ciudad de Ambato [Tesis de maestría, Universidad Andina Simón Bolívar Sede Ecuador]. Repositorio UASB. https://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/4981/1/T1940-MDP-Yanes-El%20interes.pdf
Yáñez, L., & Rodríguez, E. (2024). Problemas jurídicos del apremio personal en procesos legales por incumplimiento de obligaciones alimentarias. Sociedad & Tecnología, 7(3), 360-374. https://institutojubones.edu.ec/ojs/index.php/societec/article/view/443
Yopo, M., & Fuentes, J. (2024). Familia, género y violencia económica: incumplimiento de las pensiones de alimentos en Chile. Íconos-Revista de Ciencias Sociales, (80), 157-176. https://iconos.flacsoandes.edu.ec/index.php/iconos/article/view/6063
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Stalin Fernando Laica-Caillagua, Iruma Alfonso-González, Pablo Ermely Espinosa-Pico (Autor/a)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://revistasinstitutoperspectivasglobales.org/index.php/verdadyderecho/oai