Análisis jurídico sobre contaminación hídrica en Ambato, Ecuador [Legal analysis of water pollution in Ambato, Ecuador]
DOI:
https://doi.org/10.62574/0rrmj359Palabras clave:
agua potable, calidad del agua, abastecimiento de agua, (Fuente: Tesauro UNESCO).Resumen
Este artículo ejecuta un análisis jurídico sobre la contaminación hídrica en Ambato, Ecuador, examinando la evolución normativa del derecho al agua y los desafíos en su implementación efectiva. Mediante una revisión sistemática de literatura especializada (2018-2024), se identifican las principales disposiciones legales relacionadas con la protección del recurso hídrico, contrastando el marco constitucional garantista con la realidad socioambiental de la cuenca del río Ambato. Los resultados evidencian una brecha significativa entre el reconocimiento formal del agua como derecho humano fundamental y los mecanismos de control de la contaminación, afectando comunidades rurales y urbanas. Se concluye que, pese a los avances normativos, persisten desafíos sustanciales en la articulación entre diferentes niveles de gobernanza hídrica, siendo necesario fortalecer la gestión comunitaria, implementar sistemas efectivos de biomonitoreo y desarrollar mecanismos institucionales que garanticen la protección integral del recurso hídrico.
Descargas
Referencias
Acosta-Rivera, A. G. (2023). Caracterización ecológica y composición de comunidades de macroinvertebrados en la cuenca del río Ambato provincia de Tungurahua para elaborar un plan de biomonitoreo y gestión de la calidad del agua (Bachelor's thesis, Quito: Universidad Tecnológica Indoamèrica). https://repositorio.uti.edu.ec/bitstream/123456789/5560/1/ACOSTA%20RIVERA%20ALVARO%20GIOVANNY.pdf
Almendariz-Miranda , M. G. (2023). Incidencia de las aguas servidas afectando a los habitantes y productores, Parroquia Izamba- Ambato- Tungurahua. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(5), 10663-10686. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i5.8686
Camarena, F., Castro, J., Calderón, R., & Valdés, B. (2024). Clasificación de contaminantes y su impacto en la calidad del agua del río la villa. Centros: Revista Científica Universitaria, 13(1), 38–59. https://doi.org/10.48204/j.centros.v13n1.a4633
Chile-Asimbaya, B. M., & Ortiz-Calle, R. S. (2021). Dinámica de la distribución del agua en el sistema de riego Tumbaco en Ecuador. Siembra, 8(2), e3074. https://doi.org/10.29166/siembra.v8i2.3074
Grijalva, M. S., Salazar, M. S., & Martínez-Godoy, D. (2020). Transformaciones de los patrones de la vivienda rural y su impacto en el Territorio. El caso de Ambato – Ecuador. Eutopía. Revista De Desarrollo Económico Territorial, (18), 139–154. https://doi.org/10.17141/eutopia.18.2020.4761
Jaramillo-Marín, R. S. (2019). Factores que Contribuyen a la Escasez del Agua en Etiopía y Somalia. Saber, Ciencia Y Libertad, 14(2), 63-74. https://doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2019v14n2.5879
Lizcano-Chapeta, C. J., Chamorro-Valencia, D. X., Vega, E. P., & Cachimuel-Colta, R. G. (2022). Disposiciones legales de la gestión comunitaria del agua y los pueblos indígenas en el Ecuador. Revista Universidad y Sociedad, 14(3), 514-522.
Martínez-Moscoso, A. (2021). La evolución de la regulación del agua en Ecuador hasta su declaratoria como derecho humano y fundamental. Revista de la Facultad de Derecho de México, 71(280), 153-176.
Martínez-Moscoso, A., & Marín, D. S. (2021). El agua como un derecho humano y fundamental en el Ecuador, a la luz de los derechos de la naturaleza. Revista Institucional de la Defensa Pública, 188-207.
Moscoso, A. M. (2024). La evolución normativa para la garantía del derecho al agua en ecuador. Vox Juris, 42(1), 149-158.
Núñez-Chávez, W. J. (2018). El derecho fundamental al agua dentro del marco del servicio público de agua potable en el Ecuador (Tesis de maestría, Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador, Área de Derecho). Quito: Universidad Andina Simón Bolívar. Recuperado de https://repositorio.uasb.edu.ec/handle/10644/6190
Peña, R. M., Rodríguez, J. A. S., Vargas, G. V., & Aguayo, G. A. G. (2022). El derecho al agua según el Derecho Internacional. Casos Ecuador y Bolivia. Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas, 5(3), 224-233.
Sánchez, A. A., & Tello, L. L. G. (2019). La contaminación ambiental en los acuíferos de Ecuador. Revista Visión Contable, (19), 64-101.
Villegas-Bayas, L. F. (2024). Dossier: Gestión del Agua y del Riego. Siembra, 11(1), e6755. https://doi.org/10.29166/siembra.v11i1.6755
Zambrano-Mero, J. D., Delgado-Párraga, A. G., Zambrano-Mero, E. T., & Peñaherrera-Villafuerte, S. L. (2022). Contaminantes biológicos presentes en fuentes de agua del centro-sur de la provincia de Manabí, Ecuador. Siembra, 9(2), e4011. https://doi.org/10.29166/siembra.v9i2.4011
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Álvaro Mauricio Paredes-Vayas, Stefania Raimondi-Romero, Kevin Jeanpierre Suarez-Monotoa, Iruma Alfonso-González (Autor/a)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://revistasinstitutoperspectivasglobales.org/index.php/verdadyderecho/oai