Efectividad de las sanciones por delitos ambientales en el Código Orgánico Integral Penal [Effectiveness of sanctions for environmental crimes in the Organic Comprehensive Criminal Code]

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.62574/yx9kvb68

Palabras clave:

legislación ambiental, derecho constitucional, procedimiento legal, (Fuente: Tesauro UNESCO).

Resumen

Este estudio analiza la efectividad del marco sancionatorio ambiental en Ecuador, país pionero en reconocer constitucionalmente los derechos de la naturaleza. Mediante una revisión sistemática de 19 referencias académicas (2015-2024), se examina la tensión entre el avanzado marco normativo del COIP y los desafíos prácticos en su implementación. Los resultados revelan una significativa brecha entre legislación y aplicación efectiva, con sanciones desproporcionadas respecto a la magnitud de ciertos daños ambientales. Se identifica un predominio del enfoque reactivo sobre el preventivo, dificultades técnicas para la reparación integral, y un desarrollo jurisprudencial limitado por la escasez de sentencias condenatorias. La investigación concluye que, pese a contar con un marco normativo robusto, su efectividad requiere fortalecer capacidades institucionales, aumentar la proporcionalidad de las sanciones, desarrollar protocolos de reparación y priorizar enfoques preventivos que articulen educación ambiental con el sistema sancionatorio

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Stiven Omar Cuyo-Caisaguano, Universidad Regional Autónoma de los Andes, Ambato, Tungurahua, Ecuador

    Estudiante

  • Josué Alexander Jiménez-Chango , Universidad Regional Autónoma de los Andes, Ambato, Tungurahua, Ecuador

    Estudiante

  • Byron Javier Chulco-Lema, Universidad Regional Autónoma de los Andes, Ambato, Tungurahua, Ecuador

    Estudiante

  • Iruma Alfonso-González, Universidad Regional Autónoma de los Andes, Ambato, Tungurahua, Ecuador

    Docente

Referencias

Alaña-Castillo, Tania Patricia, Capa-Benítez, Lenny Beatriz, & Sotomayor-Pereira, Jorge Guido. (2017). Desarrollo sostenible y evolución de la legislación ambiental en las MIPYMES del Ecuador [Sustainable development and the evolution of environmental legislation in Ecuador's MSMEs]. Revista Universidad y Sociedad, 9(1), 91-99.

Albán-Gómez, E. (2017). Los delitos contra el medio ambiente en el Código Penal ecuatoriano. Foro: Revista De Derecho, (8), 87–108.

Antúnez-Sánchez, Alcides & Guanoquiza-Tello, Lenin Lucas. (2019). La protección penal ambiental en Ecuador [The penal environmental protection in Ecuador. Need of a change]. Necesidad de un cambio. Justicia, (35), 63-96. https://doi.org/10.17081/just.24.35.3393

Barahona-Néjer, A., & Añazco-Aguilar, A. (2020). La naturaleza como sujeto de derechos y su interpretación constitucional: interculturalidad y cosmovisión de los pueblos originarios. Foro: Revista De Derecho, (34), 45–60. https://doi.org/10.32719/26312484.2020.34.3

Cadena, M. & Escobar, W. (2023). Políticas públicas ambientales para la conservación de la Reserva Ecológica “El Ángel”, en la provincia del Carchi [Environmental public policies for the conservation of the Ecological Reserve ‘El Ángel’, in the province of Carchi]. SATHIRI, 18(1), 128-142. https://doi.org/10.32645/13906925.1195

Colmenares-Zapata, Alexis José. (2017). Influencia del PNUMA en la redefinición de las políticas públicas forestales del Ecuador (2008-2014) [Influence of UNEP on the redefinition of public forest policies in Ecuador (2008-2014)]. Estado & comunes, revista de políticas y problemas públicos, 2(5), 23-36. https://doi.org/10.37228/estado_comunes.v2.n5.2017.51

Cruz-Apaza, Rodrigo René. (2023). La respuesta constitucional a la crisis ambiental: el caso ecuatoriano, boliviano y dominicano [The constitutional response to the

environmental crisis: the ecuadorian,

bolivian and dominican cases]. Revista Jurídica Derecho, 12(18), 37-60.

Durán-Chávez, Carlos Eduardo, Borja-García, María Mercedes, & Sandoval-Yuqui, Pamela Anahí. (2019). La educación ambiental como política pública en el Ecuador. Una mirada a la parroquia Conocoto [Environmental education as a public policy in Ecuador. A look at the Conocoto parish]. Conrado, 15(67), 259-263.

Narváez-Álvarez, M. J., & Escudero-Soliz, J. M. (2021). Los derechos de la Naturaleza en los tribunales ecuatorianos. Iuris Dictio, 27(27), 15. https://doi.org/10.18272/iu.v27i27.2121

Osejos-Merino, M, Merino-Conforme, M., & Vera-Solórzano, D. (2022). Los Problemas Ambientales en Ecuador y América Latina [Environmental Problems in Ecuador and Latin America]. Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS, 4(5), 1–9.

Ramírez-Ramírez, Gloria Elizabeth, Esteves-Fajardo, Zila Isabel, & Chávez-Salazar, Crysthian Manuel. (2023). Metodología tierra de niñas, niños y jóvenes y la construcción de conciencia ambiental en Ecuador [Earth methodology for children and youth and the construction of environmental awareness in Ecuador]. Episteme Koinonía. Revista Electrónica de Ciencias de la Educación, Humanidades, Artes y Bellas Artes, 6(11), 146-161. https://doi.org/10.35381/e.k.v6i11.2428

Romero-Noboa , W. P., Layedra-Chávez , D. S., Naranjo-Enríquez , L. de las M., & Romero-Tacle, V. C. (2024). Análisis sobre los Desafíos de los Delitos contra la Biodiversidad en Ecuador. Revista Social Fronteriza, 4(3), e43309. https://doi.org/10.59814/resofro.2024.4(3)309

Solano-Paucay, V., & Marín, M. (2024). Derechos de la Naturaleza y la jurisprudencia constitucional en Ecuador. Foro: Revista De Derecho, (41), 7–27. https://doi.org/10.32719/26312484.2024.41.1

Solano-Paucay, V., & Marín, M. (2024). Derechos de la Naturaleza y la jurisprudencia constitucional en Ecuador. Foro: Revista De Derecho, (41), 7–27. https://doi.org/10.32719/26312484.2024.41.1

Subía-Cabrera, Andrea-Carolina, & Subía-Cabrera, John-Fernando. (2022). Política ambiental ecuatoriana sobre cambio climático como garantía del derecho a un ambiente sano [Ecuadorian environmental policy on climate change as a guarantee of the right to a healthy environment]. Letras Verdes, Revista Latinoamericana de Estudios Socioambientales, (32), 147-166. https://doi.org/10.17141/letrasverdes.32.2022.4940

Velasco-Hurtado, M. D. C., Caicedo-Leones, M. A., & Sarango-Herrera, E. V. (2022). Legislación Ambiental en Ecuador [Environmental Legislation in Ecuador]. RECIMUNDO, 6(1), 182-190. https://doi.org/10.26820/recimundo/6.(1).ene.2022.182-190

Vernaza-Arroyo, G. D., & Cruel-Preciado, M. (2024). Elementos constitutivos de los derechos de la naturaleza en Ecuador. Revista De Ciencias Sociales, 30(1), 284-296. https://doi.org/10.31876/rcs.v30i1.41656

Vernaza-Arroyo, Girard David, & Cutié-Mustelier, Danelia. (2022). Los derechos de la naturaleza desde la mirada de los jueces en Ecuador [The Rights of Nature from the Perspective of Judges in Ecuador]. Revista IUS, 16(49), 285-311. https://doi.org/10.35487/rius.v16i49.2022.760

Zambrano-Noles, Silvia Patricia, Goyas-Céspedes, Lianet, & Serrano-Cayamcela, Javier. (2018). Políticas públicas en defensa de la naturaleza, casuística y penalidad en Ecuador [Policies public in defense of nature, case and penalty in Ecuador]. Revista Universidad y Sociedad, 10(2), 234-250.

Descargas

Publicado

21-11-2024

Número

Sección

Artículos de investigación

Cómo citar

Cuyo-Caisaguano, S. O., Jiménez-Chango , J. A., Chulco-Lema, B. J., & Alfonso-González, I. (2024). Efectividad de las sanciones por delitos ambientales en el Código Orgánico Integral Penal [Effectiveness of sanctions for environmental crimes in the Organic Comprehensive Criminal Code]. Verdad Y Derecho. Revista Arbitrada De Ciencias Jurídicas Y Sociales, 3(especial_Ambato), 96-104. https://doi.org/10.62574/yx9kvb68

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>