Entre privilegios y desigualdades: el dilema de los beneficios indígenas en Ecuador [Between privilege and inequality: the dilemma of indigenous benefits in Ecuador]

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.62574/fdvpt493

Palabras clave:

derecho consuetudinario, reforma jurídica, reforma social, (Fuente: Tesauro UNESCO).

Resumen

En Ecuador, la Constitución de 2008 marcó un hito al reconocer al país como un Estado plurinacional e intercultural, otorgando derechos colectivos a los pueblos indígenas. Sin embargo, persisten barreras estructurales que limitan su implementación efectiva. Este estudio tiene como objetivo describir los aspectos jurídicos entre privilegios y desigualdades: el dilema de los beneficios indígenas en Ecuador. A través de un enfoque cualitativo, se identificaron vacíos en la aplicación de derechos, conflictos entre sistemas legales y la marginalización de perspectivas indígenas. Además, la pandemia de COVID-19 exacerbó estas desigualdades, evidenciando la falta de reconocimiento estatal de las formas de organización comunitaria. Se concluye que es necesario un diálogo intercultural y soluciones estructurales para superar estas brechas y promover una sociedad más inclusiva.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Wendy Natalia Toapanta-Gamboa, Universidad Regional Autónoma de los Andes, Ambato, Tungurahua, Ecuador

    Estudiante

  • Carlos Alberto García-Valle, Universidad Regional Autónoma de los Andes, Ambato, Tungurahua, Ecuador

    Estudiantes

  • Juan José López-García, Universidad Regional Autónoma de los Andes, Ambato, Tungurahua, Ecuador

    Estudiante

  • Iruma Alfonso-González, Universidad Regional Autónoma de los Andes, Ambato, Tungurahua, Ecuador

    Profesora

Referencias

Antón-Sánchez, J. (2014). El modelo de estado plurinacional en Ecuador: Ideas y reflexiones. Antropología Experimental, 14.

Barahona-Néjer, Alexander, & Añazco-Aguilar, Alan. (2020). La naturaleza como sujeto de derechos y su interpretación constitucional: interculturalidad y cosmovisión de los pueblos originarios. Foro: Revista de Derecho, (34), 45-60. https://doi.org/10.32719/26312484.2020.34.3

Bradley, S., Draca, M., Green, C. P., & Leeves, G. (2006). The magnitude of educational disadvantage of indigenous minority groups in Australia. Journal of Population Economics, 20(3), 547–569. https://doi.org/10.1007/s00148-006-0076-9

Cagas-Oña, Ximena, Machado-Maliza, Mesías, & Centeno-Maldonado, Paúl Alejandro. (2021). Transcendencia de la cultura indígena y su intervención jurídica en la sociedad. Revista Universidad y Sociedad, 13(2), 430-436.

Coria, J., & Calfucura, E. (2012). Ecotourism and the development of indigenous communities: The good, the bad, and the ugly. Ecological Economics, 73, 47–55. https://doi.org/10.1016/j.ecolecon.2011.10.024

Eckermann, A. (1998). The economics of Aboriginal education. International Journal of Social Economics, 25(2/3/4), 302–313. https://doi.org/10.1108/03068299810193470

Gutiérrez-Hernández, Alejandro. (2019). Los derechos humanos de los pueblos indígenas en México. Prolegómenos, 22(43), 137-156. https://doi.org/10.18359/prole.3479

Huaco, M. (2015). Los trabajos preparatorios del Convenio Nº 169 sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes. Obtenido el 2 de mayo de http://www.corteidh.or.cr/tablas/31577.pdf

Jiménez Torres, H. G., Viteri Naranjo, B. del C., & Mosquera Endara, M. del R. (2021). La justicia indígena y la violación de los principios contemplados en la constitución del Ecuador. Revista Universidad y Sociedad, 13(2), 176–183.

Jiménez-Torres, Hernan Geovanni, Viteri-Naranjo, Beatriz del Carmen, & Mosquera-Endara, Mónica del Rocío. (2021). La justicia indígena y la violación de los principios contemplados en la constitución del Ecuador. Revista Universidad y Sociedad, 13(2), 176-183.

Ley Orgánica de Educación Superior, LOES. (2018). Obtenido de https://www.ces.gob.ec/documentos/Normativa/LOES.pdf

Lisbona-Guillén, Miguel. (2006). Teoría de los derechos de los pueblos indígenas. Problemas y límites de los paradigmas políticos. Revista pueblos y fronteras digital, 1(1), 154-161. https://doi.org/10.22201/cimsur.18704115e.2006.1.265

Llano-Franco, Jairo Vladimir, & Velasco-Cano, Nicole. (2023). El derecho al territorio indígena: protección internacional y reivindicaciones locales. Novum Jus, 17(3), 402-429. Epub March 16, 2024.https://doi.org/10.14718/novumjus.2023.17.3.14

López-Córdova-Velasco, Carlos, & Gaussens, Pierre. (2021). El derecho a la consulta de los pueblos indígenas: una propuesta de sistematización para el caso mexicano. Cuestiones constitucionales, (45), 469-497. https://doi.org/10.22201/iij.24484881e.2021.45.16672

Martínez, C. (2018). Discriminación y colonialidad en el Ecuador de Rafael Correa (2007–2017). Scielo. Obtenido de http://orcid.org/0000-0002-8775-0044

Meza-Salcedo, Guillermo. (2017). Ética de la investigación desde el pensamiento indígena: derechos colectivos y el principio de la comunalidad. Revista de Bioética y Derecho, (41), 141-159.

Miranda-Chávez, Luís Rodrigo, Soxo-Andachi, Jorge Washington, & Sailema-Armijo, Juan Giovani. (2021). Los pueblos y nacionalidades indígenas frente al desconocimiento de la interculturalidad y pluriculturalidad en la pandemia COVID-19. Dilemas contemporáneos: educación, política y valores, 8(spe3), 00034. https://doi.org/10.46377/dilemas.v8i.2712

Mora, E. A. (2008). Resumen de historia del Ecuador. Quito: Corporación Editora Nacional. Obtenido de https://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/836/1/AYALAE-CON0001-RESUMEN.pdf

Sepúlveda, M. G. B. (2019). La participación en los beneficios para los pueblos indígenas, recursos naturales y consentimiento previo, libre e informado. Estudios Constitucionales, 17(1), 151–188.

Weimer, David L., & López Portillo Alcocer, María Fernanda. (2015). La evolución del análisis de políticas en Estados Unidos: cuatro fuentes de demanda. Foro internacional, 55(2), 540-575.

Descargas

Publicado

21-11-2024

Número

Sección

Artículos de investigación

Cómo citar

Toapanta-Gamboa, W. N., García-Valle, C. A., López-García, J. J., & Alfonso-González, I. (2024). Entre privilegios y desigualdades: el dilema de los beneficios indígenas en Ecuador [Between privilege and inequality: the dilemma of indigenous benefits in Ecuador]. Verdad Y Derecho. Revista Arbitrada De Ciencias Jurídicas Y Sociales, 3(especial_Ambato), 32-42. https://doi.org/10.62574/fdvpt493

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>